Guía de salud de la A a la Z

¡Hola maj@s!

Ya me tenéis aquí con una de esas entradas que os suelen gustar, que curiosamente suelen ser aquellas a las que os "hago trabajar en casa luego". Si es que tengo un@s seguidor@s la mar de salaos y currantes. Jejeje

Bueno digo que os hago "trabajar", normalmente con el mortero, porque esta es una de aquellas entradas en la que os muestro instrucciones para realizar vuestros propios potingues con productos naturales, los cuales nos proporcionan múltiples beneficios para nuestra salud y su coste final de chiste.

Exfoliantes faciales caseros según tu tipo de piel

Hace unos días hice un artículo sobre mascarillas faciales caseras según vuestro tipo de piel. Y en uno de los comentarios me preguntaban ¿qué tipo de exfoliante me iría mejor?

Así que sin pensármelo dos veces, he rebuscado entre mis fichas y apuntes, y rauda y veloz he decidido realizar este post, en el que os voy a dar diferentes exfoliantes faciales caseros según vuestro tipo de piel, y así tod@s os podéis hacer con la información.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Ya en la antigüedad nuestros ancestros solían preparar con ingredientes totalmente naturales como la cera de abeja, frutas, aceites, harina, huevos, y un largo etcétera, productos para el cuidado personal.

Por suerte en la actualidad hay más gente que se está aficionando a esa práctica. Digo por suerte, porque ya sabéis que soy muy pro de todos esos productos que podemos realizar con nuestras manitas en casa, porque nos da la ventaja que sabemos el tipo de productos que usamos, y por consiguiente que es en realidad lo que nos vamos a aplicar en nuestro cuerpo. Además podemos adaptarlas al 100% a nuestras necesidades, sin suponer un coste elevado y, para rematar la ecuación, suelen ser súper sencillas de hacer.

Mascarillas faciales caseras según tu tipo de piel

Pero la cuestión es, y hablando de mascarillas faciales: ¿nos aplicamos la mascarilla adecuada a nuestro tipo de piel?

Es decir, por internet por ejemplo, circulan miles de millones de mascarillas totalmente naturales, las cuales no digo que no sean aptas para ser usadas, simplemente que a veces cuando buscamos alguna receta de mascarillas caseras no caemos en la importancia que también supone tener en cuenta nuestro tipo de piel, y solemos limitarnos a simples mascarillas de un modo genético sin tener en cuenta dicho factor.

Por ello, y considerando que es algo que deberíamos tener en cuenta, he decidido realizar este post con unas cuantas mascarillas faciales caseras según vuestro tipo de piel.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

Todas las imágenes de este trabajo no se encuentran bajo ninguna licencia, es decir, son sacadas de bancos de imágenes sin copyright.

El contenido de esta página tiene carácter meramente informativo y en ningún caso reemplaza las indicaciones de un profesional de la salud, así que no me responsabilizo de las consecuencias ocasionadas por un mal uso de la información o por automedicación.

Categories

  • A
  • aceite
  • aceite de oliva
  • aceite esencial
  • Afer sun
  • aguacate
  • aloe vera
  • B
  • batidos
  • brezo
  • C
  • cafés
  • caléndula
  • cara
  • Clasificación
  • D
  • diente de león
  • E
  • eucalipto
  • Exfoliante
  • F
  • fresa
  • fruta
  • frutos secos
  • glicerina
  • harina
  • hombres
  • Informaciones básicas
  • infusiones
  • Introducción
  • jabón
  • lavanda
  • leche
  • limón
  • mascarillas
  • miel
  • nata
  • pepino
  • pieles
  • plantas
  • pomada
  • Protecrtor solar en casa
  • té
  • tintura
  • Tónicos
  • ungüento
  • Verano
  • vinos
  • Vocabulario

recent posts

Sponsor

© Carolina LLovera

Facebook

Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer info personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información

Blog Archive

  • ▼  2015 (19)
    • ►  noviembre (2)
    • ▼  septiembre (2)
      • Exfoliane facial casero según tu tipo de piel
      • Mascarillas faciales caseras según tu tipo de piel
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)

Popular Posts

  • Fresa
    Llamamos fresa comúnmente, al fruto comestible de una planta herbácea vivaz de pequeño tamaño de la familia de las rosáceas . Tambié...
  • Eucalipto
    El eucalipto  es uno de los árboles perennes más famosos de la flora autraliana, pero debido a su gran y rápido crecimiento (puede llegar a...
  • Diente de león
    El diente de león  es una planta de origen europeo, exactamente de la zona del Mediterráneo, que se ha extendido por todo el mundo debido a...
  • Aceite de oliva
    El aceite de oliva, es un aceite de origen vegetal que se extrae del fruto del olivo, denominada oliva o aceituna, mediante una primera...
  • Caléndula
    La caléndula  también conocida como maravilla , es una de las hierbas medicinales más populares y versátiles. Estas plantas son origina...
  • Brezo
    El brezo  es un arbusto pequeño y frondoso, con un tallo ramificado que crece sobre los acantilados marinos, en los bosques claros de suelo...
  • Tónico facial casero
    De la creadora de  Exfoliantes faciales caseros según tu tipo de piel  y  Mascarillas faciales caseras según tu tipo de piel , llega  Tónic...
  • Vocabulario e informaciones básicas
    Abortifaciente Sustancia que puede causar un aborto o expulsión prematura del feto. Aceites Para sacar el aceite que contienen cierta...
  • Jabón de aloe vera en casa, con glicerina
    Hace unos días os hice un post de cómo hacer  jabón de aloe vera en casa , que podéis recordar   aquí . Si tú que me estás leyendo, hac...
  • Introducción
    He creado este nuevo blog, con la finalidad única y exclusiva de poder facilitaros una  guía de salud  de plantas medicinales, especias...

Pinterest

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates