Guía de salud de la A a la Z

Aceite de aguacate
Como he ido viendo que los artículos de hacer vuestros propios productos en casa con ingredientes naturales, os gustan mucho, hoy os traigo otro post sobre ellos.

¿Qué os parece si hoy aprendemos a realizar aceite de aguacate en casa?

Es un poco más cansino de hacer, más que nada por la espera, y como una es una impaciente... Jejeje

Antes de pasar a indicaros los pasos para realizar el aceite de aguacate, os voy a hablar un poco sobre el, aunque más adelante os haré un post enterito sobre esta fruta.

El agucate es una fruta carnosa, de un color verde vivo, con grandes propiedades nutricionales y beneficios para nuestra salud. Nos aporta potasio, hierro, fósforo, betacarotenos, vitaminas del grupo B (incluyendo ácido fólico) E, A y K y cobre.

Y de esta fruta se extrae un aceite muy valorado por todas las propiedades. Os anoto algunas;
  • Contiene ácidos grasos beneficiosos que son ricos en antioxidantes, los cuales ayudan a proteger a nuestro corazón y de un modo general, al buen funcionamiento del sistema cardiovascular.
  • Ayuda a disminuir el colesterol malo. 
  • Nos ayuda a mantener la tensión arterial equilibrada, es decir, dentro de los valores "normales".
  • Es un potente estimulante de la regeneración de los tejidos y la piel.
  • Ayuda a combatir las varices.
  • Fortalece el cabello reduciendo su debilidad y caída.
  • Combate los daños causados por los radicales libres y oxidación de las células.
  • Y retrasa el envejecimiento.
Ya os he comentado que os haré un post enteríto sobre la fruta más adelante, así que nos ponemos ya manos a la obra para fabricar nuestro propio aceite de aguacate en casa.
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Jabón de aloe vera en casa, con glicerinaHace unos días os hice un post de cómo hacer jabón de aloe vera en casa, que podéis recordar aquí.

Si tú que me estás leyendo, hace ya una temporadita que lo haces, sabrás que soy muy partidaria de las cosas naturales, y más si las puedo realizar con mis propias manos, como es el caso del jabón.

Hace ya un tiempo que aficioné a realizar jabones en casa, aunque últimamente debido al escaso tiempo libre del que dispongo, he ido perdiendo esta costumbre, aunque tengo aún un par de pastillas que uso casi a diario.

La verdad es que son fáciles de hacer, además puedes personalizarlos dependiendo de tus gustos usando infinitas posibilidades de ingredientes (plantas, aceites, etc), como escojer diferentes ingredientes para diferentes ocasiones (acné, conseguir hidratación extra, etc).

No se vosotr@s, pero yo si uso cosas hechas en casa, las disfruto más.

Pero bueno que me desvío del tema.

La cuestión es que la receta que os facilité contenía sosa cáustica, y aunque usada de un modo correcto y tomando unas pequeñas precauciones no debe suponer ningún problema, much@s me comentasteis que la idea de usar sosa no era de vuestro agrado, pero que teníais ganas de poder probar de realizar vuestro jabón de aloe vera.

Así que, me he puesto manos a la obra, y he rescatado de entre mis "fichas de recetas", una para realizar vuestro jabón de aloe vera sin sosa cáustica. 

Existen diferentes posibilidades para realizar jabones sin sosa. Entre ellas está la de usar la planta jabonera o, por otro lado, glicerina. Sinceramente nunca la he usado la planta jabonera, así que aunque prometo investigar sobre ello, si os parece os voy a indicar cómo realizar jabón casero de aloe vera con glicerina.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Fresa
Llamamos fresa comúnmente, al fruto comestible de una planta herbácea vivaz de pequeño tamaño de la familia de las rosáceas.

También denominada fresilla, por su diminuto tamaño, o fresón en su variedad más grande que, proviene de dos especies americanas que se mezclaron a su llegada a Europa. 

Su origen como fruto silvestre lo encontramos en las laderas montañosas de los Alpes, pero hoy en día, las comercializadas, son de procedencia de cultivos intensivos que con la ayuda de invernaderos consiguen que podamos consumirla todo el año. Aunque personalmente, siempre es más aconsejable consumirla en "su temporada".

Es un fruto de escaso tamaño, de forma cónica o redondeada y de un color rojo brillante. Su pulpa es mantecosa y frágil, ya que se deshace a la más mínima presión y de un sabor intensamente dulce en su estado de plena madurez. Pero lo que más caracteriza a la fresa es su aroma intenso.

Existen muchos tipos de variedades en el planeta, más de dos mil,  pero en el mercado español predomina la llamada "reina de los valles".
Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

Todas las imágenes de este trabajo no se encuentran bajo ninguna licencia, es decir, son sacadas de bancos de imágenes sin copyright.

El contenido de esta página tiene carácter meramente informativo y en ningún caso reemplaza las indicaciones de un profesional de la salud, así que no me responsabilizo de las consecuencias ocasionadas por un mal uso de la información o por automedicación.

Categories

  • A
  • aceite
  • aceite de oliva
  • aceite esencial
  • Afer sun
  • aguacate
  • aloe vera
  • B
  • batidos
  • brezo
  • C
  • cafés
  • caléndula
  • cara
  • Clasificación
  • D
  • diente de león
  • E
  • eucalipto
  • Exfoliante
  • F
  • fresa
  • fruta
  • frutos secos
  • glicerina
  • harina
  • hombres
  • Informaciones básicas
  • infusiones
  • Introducción
  • jabón
  • lavanda
  • leche
  • limón
  • mascarillas
  • miel
  • nata
  • pepino
  • pieles
  • plantas
  • pomada
  • Protecrtor solar en casa
  • té
  • tintura
  • Tónicos
  • ungüento
  • Verano
  • vinos
  • Vocabulario

recent posts

Sponsor

© Carolina LLovera

Facebook

Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer info personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información

Blog Archive

  • ▼  2015 (19)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ▼  abril (3)
      • Hacer aceite de aguacate en casa
      • Jabón de aloe vera en casa, con glicerina
      • Fresa
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)

Popular Posts

  • Fresa
    Llamamos fresa comúnmente, al fruto comestible de una planta herbácea vivaz de pequeño tamaño de la familia de las rosáceas . Tambié...
  • Eucalipto
    El eucalipto  es uno de los árboles perennes más famosos de la flora autraliana, pero debido a su gran y rápido crecimiento (puede llegar a...
  • Diente de león
    El diente de león  es una planta de origen europeo, exactamente de la zona del Mediterráneo, que se ha extendido por todo el mundo debido a...
  • Aceite de oliva
    El aceite de oliva, es un aceite de origen vegetal que se extrae del fruto del olivo, denominada oliva o aceituna, mediante una primera...
  • Caléndula
    La caléndula  también conocida como maravilla , es una de las hierbas medicinales más populares y versátiles. Estas plantas son origina...
  • Introducción
    He creado este nuevo blog, con la finalidad única y exclusiva de poder facilitaros una  guía de salud  de plantas medicinales, especias...
  • Hacer aceite de aguacate en casa
    Como he ido viendo que los artículos de hacer vuestros propios productos en casa con ingredientes naturales, os gustan mucho, hoy os trai...
  • Jabón de aloe vera en casa, con glicerina
    Hace unos días os hice un post de cómo hacer  jabón de aloe vera en casa , que podéis recordar   aquí . Si tú que me estás leyendo, hac...
  • Vocabulario e informaciones básicas
    Abortifaciente Sustancia que puede causar un aborto o expulsión prematura del feto. Aceites Para sacar el aceite que contienen cierta...
  • Brezo
    El brezo  es un arbusto pequeño y frondoso, con un tallo ramificado que crece sobre los acantilados marinos, en los bosques claros de suelo...

Pinterest

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates