Guía de salud de la A a la Z

De la creadora de Exfoliantes faciales caseros según tu tipo de piel y Mascarillas faciales caseras según tu tipo de piel, llega Tónico facial casero.

¡Hola maj@s!

Lo sé, la introducción ha sido un tanto "penosa" pero os juro que cuando la citaba de viva voz e iba tecleando, me ha parecido simpática. Y bueno, así como quien no quiere la cosa, os he "colado" para que podáis hacer memoria, los súper artículos referentes a mascarillas y exfoliantes faciales, que podéis realizar en casa con productos totalmente naturales, que además, os aportarán muchos más beneficios que según que productos comerciales, y os supondrán un coste más majo que dichos artículos. (Toma autobombo que me he marcado).

Tónico facial casero

Pues bien, debido al éxito de esos dos artículos, y el motón de mails que voy recibiendo sobre consultas, propuestas de temas, referentes a realizar productos naturales en casa, he decidido embarcarme de nuevo con un nuevo post dedicado a ello, y hoy os voy a enseñar cómo realizar un súper mega chachi, barato y saludable tónico facial casero.

(Por cierto, no "sus preocupéis" iré haciendo periódicamente. Así que si os digo por mail que voy a realizar un post referente a ello, sólo os pido un poco de paciencia. Gracias).
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
No hace mucho hablando con un amigo de mi blog, me comentó que lo estaba "afeminando" mucho. A lo que le respondí: "¡Hola! ¿Te has dado cuenta que soy chica?"

Pero a lo que el se refería, es que quizás por mi condición de mujer trato más temas referentes a nosotras y dejo a los chicos un moco de lado.

Pero en el fondo no es así, ya que muchos de los posts de remedios valen para ambos sexos, ¿o es que los hombres no sufren de moretones? Por poner algún ejemplo... 

Por no decir que los temas de psicología, masajes, ejercicios, dietas, y demás, también son posts "unisexs".

Pero bueno, como no quiero que ningún macho man que me esté leyendo piensa que está excluido, he decidido realizar un post exclusivo para ellos, los hombres.

Mascarillas faciales caseras según tu tipo de piel. ESPECIAL HOMBRES

¡Ei! ¡Pero que ninguna chica se mueva de aquí! Que todas tenemos un amigo, hermano, padre, novio o amante, a que le pueda ser utilidad el post de hoy.

La piel de los hombres también necesita mimos y cuidados, y más si se trata de la piel del rostro, que está expuesta a más factores agresivos que la de las chicas, como es el afeitado.

Por eso, hoy os voy a mostrar diferentes tipos de mascarillas faciales caseras según cada tipo de piel, especiales y exclusivas para hombres.

Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
¡Hola maj@s!

Ya me tenéis aquí con una de esas entradas que os suelen gustar, que curiosamente suelen ser aquellas a las que os "hago trabajar en casa luego". Si es que tengo un@s seguidor@s la mar de salaos y currantes. Jejeje

Bueno digo que os hago "trabajar", normalmente con el mortero, porque esta es una de aquellas entradas en la que os muestro instrucciones para realizar vuestros propios potingues con productos naturales, los cuales nos proporcionan múltiples beneficios para nuestra salud y su coste final de chiste.

Exfoliantes faciales caseros según tu tipo de piel

Hace unos días hice un artículo sobre mascarillas faciales caseras según vuestro tipo de piel. Y en uno de los comentarios me preguntaban ¿qué tipo de exfoliante me iría mejor?

Así que sin pensármelo dos veces, he rebuscado entre mis fichas y apuntes, y rauda y veloz he decidido realizar este post, en el que os voy a dar diferentes exfoliantes faciales caseros según vuestro tipo de piel, y así tod@s os podéis hacer con la información.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Ya en la antigüedad nuestros ancestros solían preparar con ingredientes totalmente naturales como la cera de abeja, frutas, aceites, harina, huevos, y un largo etcétera, productos para el cuidado personal.

Por suerte en la actualidad hay más gente que se está aficionando a esa práctica. Digo por suerte, porque ya sabéis que soy muy pro de todos esos productos que podemos realizar con nuestras manitas en casa, porque nos da la ventaja que sabemos el tipo de productos que usamos, y por consiguiente que es en realidad lo que nos vamos a aplicar en nuestro cuerpo. Además podemos adaptarlas al 100% a nuestras necesidades, sin suponer un coste elevado y, para rematar la ecuación, suelen ser súper sencillas de hacer.

Mascarillas faciales caseras según tu tipo de piel

Pero la cuestión es, y hablando de mascarillas faciales: ¿nos aplicamos la mascarilla adecuada a nuestro tipo de piel?

Es decir, por internet por ejemplo, circulan miles de millones de mascarillas totalmente naturales, las cuales no digo que no sean aptas para ser usadas, simplemente que a veces cuando buscamos alguna receta de mascarillas caseras no caemos en la importancia que también supone tener en cuenta nuestro tipo de piel, y solemos limitarnos a simples mascarillas de un modo genético sin tener en cuenta dicho factor.

Por ello, y considerando que es algo que deberíamos tener en cuenta, he decidido realizar este post con unas cuantas mascarillas faciales caseras según vuestro tipo de piel.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¡Hola morenaz@s!

Seguro que más de un@ de vosotr@s ya luce un moreno de escándalo a estas alturas de verano. Yo en cambio, sigo siendo el mismísimo Cásper. 

La verdad es que no soy muy amante de espachurarme a tomar el sol, además como aún no he iniciado mis vacaciones, el sol sólo me ha tocado de refilón, vamos el trayecto de casa al curro y del curro a casa. Y sinceramente, con la "churra" que hace, busco la sombra en mis trayectos.

Zumos y batidos para estar moren@s
Pero bueno, cuando me arme de valor y tenga tiempo, voy a ponerme en plan lagartija o como las gambas de la foto, eso sí, dentro de los horarios recomendables, y tomando todas las precauciones posibles para antes y después de la exposición, a ver si al menos "rompo el color", que seguro que tod@s estáis conmigo al decir que un poquito morenit@s estamos más maj@s.

Vale, podría optar por los productos autobronceadores, pero como tengo déficit de melanina y muy mala experiencia con ellos... prefiero "ayudarme" con algo 100% natural, y menos engorroso, como los batidos y/o zumos.

En la actualidad todo bicho viviente está al corriente que se han puesto "de moda" los zumos y batidos para hacer dietas detox.

¡Pero oye! Que tomarse según que batido o zumo no sólo nos va a ayudar a desintoxicarnos, ya que los hay que también nos pueden ayudar a acelerar el proceso de bronceado y a mantenerlo durante más tiempo (efectivamente, mis vacaciones van a basarse en tomar el sol a ratos y alimentarme de batidos para estar morena... es un cuadro lo sé, pero me niego a que me digan más "eres hermosa", pero no en plan de guapa, sino en plan.. pareces una del clan de los Cullen de Crepúsculo)

Así que para hoy, os he hecho una recopilación de zumos y batidos para estar moren@s.

¡Vamos a saquear la frutería!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
After sun en casaHace unos días os hice un post en el que os enseñaba cómo realizar vuestro propio protector solar en casa, que podéis recordar aquí.

La verdad, y debo agradeceros un montón, el post fue muy visitado y algun@s de vosotr@s os animasteis incluso a comentar. ¡Muchas gracias maj@s!

Así que siguiendo la misma línea, he pensado que, si os he enseñado cómo realizar vuestro protector solar, también os puede interesar cómo realizar vuestro propio after sun en casa, con vuestras propias manitas y con productos totalmente naturales.

Ya sabéis, y sino os lo digo ahora mismo, que es de suma importancia cuidar vuestra piel antes de exponerla al sol, pero es igual de importante cuidarla después.

Existe la creencia, que espero que nadie se tome en serio, en pensar que usaremos el after sun sólo si nos hemos olvidado de usar nuestro protector solar cuando hemos estado expuest@s al sol, o también, otras almas de cántaro creen que usando cualquier otra crema hidratante puede hacer la misma función que un after sun.

Y de eso nada, monadas.

Por partes. Te hayas o no puesto crema solar antes de tomar el sol (que espero que siempre lo hagáis), debe usarse siempre el after sun para poder hidratar nuestra piel, ya que después de una exposición, aunque sea con protección y de forma moderada, nuestra piel se reseca.

Después de esta aclaración seguro que pensáis como las almas de cántaro que os he mencionado antes: "pues vale, cualquier crema hidratante nos vale, que total hace lo mismo, y hace nada que nos ha dicho que no". A ver, ambas hidrataran sí, pero los after sun, además de hidratar nuestra piel, en su formulación contienen unos principios activos que están destinados a regenerarla tras agresiones, calmarla y refrescarla, ayudando a que llevemos un cuidado continuo de la piel y evitando así un envejecimiento prematuro por el sol. 

Y dicho esto, vamos a ponernos manos a la obra para preparar nuestro after sun en casa.
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Protectores solares en casaEn la actualidad, por suerte, existen un sinfín de productos específicos que cumplen de un modo eficiente con el cometido de protegernos de los rayos solares.
Pero por desgracia, muchos de ellos que, podemos encontrar en farmacias y demás establecimientos, están "hasta arriba" de productos químicos nocivos, pero no sólo para nuestra piel y salud en general, sino que además con ellos, al meternos en el mar, también estamos intoxicando de un modo directo al medio marino y toda la vida acuática. Porque reflexionemos, al embadurnarnos con los protectores solares, aunque en principio se adhieren y absorben en la piel de un modo completo, siempre hay una pequeña parte, aunque sea mínima, que al entrar en contacto con el agua del mar, se disuelve, y es en esa misma agua dónde van a parar los compuestos químicos de dichos protectores.

Perdonad mi rollo ecologista que os acabo de soltar, pero como estoy muy concienciada con estos temas, por deciros que soy socia de greenpeace... no puedo evitar que me salga de un modo innato.

Afortunadamente, al igual que existen los protectores solares convencionales, también podemos encontrar en tiendas específicas, muchos protectores solares hechos totalmente con productos naturales.

Pero, si sois tan fans como yo de hacer vuestros propios potingues, continuad leyendo, que en el post de hoy, os voy a enseñar cómo hacer vuestros propios protectores solares en casa, que además de ayudarnos a ahorrar unos eurillos, nos dará la tranquilidad de saber exactamente que es lo que nos estamos aplicando en la piel.

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Aceite de aguacate
Como he ido viendo que los artículos de hacer vuestros propios productos en casa con ingredientes naturales, os gustan mucho, hoy os traigo otro post sobre ellos.

¿Qué os parece si hoy aprendemos a realizar aceite de aguacate en casa?

Es un poco más cansino de hacer, más que nada por la espera, y como una es una impaciente... Jejeje

Antes de pasar a indicaros los pasos para realizar el aceite de aguacate, os voy a hablar un poco sobre el, aunque más adelante os haré un post enterito sobre esta fruta.

El agucate es una fruta carnosa, de un color verde vivo, con grandes propiedades nutricionales y beneficios para nuestra salud. Nos aporta potasio, hierro, fósforo, betacarotenos, vitaminas del grupo B (incluyendo ácido fólico) E, A y K y cobre.

Y de esta fruta se extrae un aceite muy valorado por todas las propiedades. Os anoto algunas;
  • Contiene ácidos grasos beneficiosos que son ricos en antioxidantes, los cuales ayudan a proteger a nuestro corazón y de un modo general, al buen funcionamiento del sistema cardiovascular.
  • Ayuda a disminuir el colesterol malo. 
  • Nos ayuda a mantener la tensión arterial equilibrada, es decir, dentro de los valores "normales".
  • Es un potente estimulante de la regeneración de los tejidos y la piel.
  • Ayuda a combatir las varices.
  • Fortalece el cabello reduciendo su debilidad y caída.
  • Combate los daños causados por los radicales libres y oxidación de las células.
  • Y retrasa el envejecimiento.
Ya os he comentado que os haré un post enteríto sobre la fruta más adelante, así que nos ponemos ya manos a la obra para fabricar nuestro propio aceite de aguacate en casa.
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Jabón de aloe vera en casa, con glicerinaHace unos días os hice un post de cómo hacer jabón de aloe vera en casa, que podéis recordar aquí.

Si tú que me estás leyendo, hace ya una temporadita que lo haces, sabrás que soy muy partidaria de las cosas naturales, y más si las puedo realizar con mis propias manos, como es el caso del jabón.

Hace ya un tiempo que aficioné a realizar jabones en casa, aunque últimamente debido al escaso tiempo libre del que dispongo, he ido perdiendo esta costumbre, aunque tengo aún un par de pastillas que uso casi a diario.

La verdad es que son fáciles de hacer, además puedes personalizarlos dependiendo de tus gustos usando infinitas posibilidades de ingredientes (plantas, aceites, etc), como escojer diferentes ingredientes para diferentes ocasiones (acné, conseguir hidratación extra, etc).

No se vosotr@s, pero yo si uso cosas hechas en casa, las disfruto más.

Pero bueno que me desvío del tema.

La cuestión es que la receta que os facilité contenía sosa cáustica, y aunque usada de un modo correcto y tomando unas pequeñas precauciones no debe suponer ningún problema, much@s me comentasteis que la idea de usar sosa no era de vuestro agrado, pero que teníais ganas de poder probar de realizar vuestro jabón de aloe vera.

Así que, me he puesto manos a la obra, y he rescatado de entre mis "fichas de recetas", una para realizar vuestro jabón de aloe vera sin sosa cáustica. 

Existen diferentes posibilidades para realizar jabones sin sosa. Entre ellas está la de usar la planta jabonera o, por otro lado, glicerina. Sinceramente nunca la he usado la planta jabonera, así que aunque prometo investigar sobre ello, si os parece os voy a indicar cómo realizar jabón casero de aloe vera con glicerina.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Fresa
Llamamos fresa comúnmente, al fruto comestible de una planta herbácea vivaz de pequeño tamaño de la familia de las rosáceas.

También denominada fresilla, por su diminuto tamaño, o fresón en su variedad más grande que, proviene de dos especies americanas que se mezclaron a su llegada a Europa. 

Su origen como fruto silvestre lo encontramos en las laderas montañosas de los Alpes, pero hoy en día, las comercializadas, son de procedencia de cultivos intensivos que con la ayuda de invernaderos consiguen que podamos consumirla todo el año. Aunque personalmente, siempre es más aconsejable consumirla en "su temporada".

Es un fruto de escaso tamaño, de forma cónica o redondeada y de un color rojo brillante. Su pulpa es mantecosa y frágil, ya que se deshace a la más mínima presión y de un sabor intensamente dulce en su estado de plena madurez. Pero lo que más caracteriza a la fresa es su aroma intenso.

Existen muchos tipos de variedades en el planeta, más de dos mil,  pero en el mercado español predomina la llamada "reina de los valles".
Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios
Jabón aloe veraComo tod@s sabéis, el aloe vera es una planta excelente para nuestro cuidado de la piel, ya que entre sus múltiples propiedades, nos ayuda a regenerar los tejidos de la dermis y mantenerla siempre hidratada y sana.

Por suerte, los productos naturales se están extendiendo en nuestro consumo, y esto hace que sus precios, poco a poco, vayan siendo un poco más asequibles, y podemos encontrar fácilmente jabón de aloe vera en muchos establecimientos.

Pero si sois "de los mí@s", y sois muy pro de los productos hechos en casa, os encantará el post de hoy, en el que os daré instrucciones para realizar en vuestras casas jabón de aloe vera, el cual podréis utilizar para tratar vuestra piel de irritaciones, manchas, acné, psoriasis, pieles agrietadas, y un largo etcétera.

Es una receta super sencilla, que espero que os animéis a realizar en casa.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
EucaliptoEl eucalipto es uno de los árboles perennes más famosos de la flora autraliana, pero debido a su gran y rápido crecimiento (puede llegar a medir hasta 100 metros), se ha extendido su plantación debido a que es un árbol muy rentable, ya que es una de las materias primas esenciales en la producción paperera, además de usarse en la producción de madera, uso de sus hojas y la obtención de aceite esencial.

Este árbol ha sido especialmente utilizado para sanear las zonas pantanosas ya que son eficaces para la eliminación de la humedad de dichas zonas, y por consiguiente, erradican las plagas de insectos, en especial de los mosquitos y con ello las enfermedades que transmiten. No obstante, esta capacidad de absorción de agua, también les convierte en una especia muy agresiva para el medio ambiente, ya que dificultan la vida de otras especies, y es por ello que se suelen plantar en terrenos que no puedan explotarse agrícolamente.

En la actualidad se conocen al menos unas 450 especies dentro de este género, pero como es obvio, en este artículo se va hablar del eucalipto en términos generales.

Las hojas de eucalipto suelen caracterizarse por un un color verde-blanquecino y su indudablemente peculiar aroma. Sus flores son pequeñas, y debido a la variedad de especies dentro de este género, las podemos encontrar de diferentes colores, aunque por lo general suelen ser blancas, y sus frutos son grandes, oscuros y cargados de semillas.
Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios
Diente de leónEl diente de león es una planta de origen europeo, exactamente de la zona del Mediterráneo, que se ha extendido por todo el mundo debido a su rápida propagación y adaptación, sobretodo en zonas templadas.

La planta suele alcanzar una altura de 30 cms, aproximadamente, con hojas de color verde claro que hace resaltar el amarillo de sus flores. Cuando entran en la etapa de madurez, de la planta crece una pelota de semillas de aspecto esponjoso que se desprenden fácilmente cuando sopla el viento y es gracias a ello que esta planta sea de rápida propagación.

Los jardineros consideran esta planta como maleza, dándoles grandes quebraderos de cabeza debida a su fácil reproducción y adaptación al medio. Lo cual, si se contrasta con la etimología de su nombre científico, Taraxacum officinale, que proviene de la palabra griega taraxis (confusión) y akos (remedio medicinal de uso a largo plazo), su significado completo podría ser algo así como "remedio oficial de los males", lo cual resulta muy apropiado para definirla, ya que los beneficios que podemos obtener del diente de león son innumerables.

Esta peculiar planta, aborrecida por los jardineros pero amada por expertos en la medicina alternativa, ha sido objeto de estudio por diversas ramas del conocimiento, desde naturistas, como chefs hasta científicos de la nutrición se han interesado por el gran potencial de esta planta.

Las propiedades del diente de león son muy diversas, y su uso ha estado extendido por todo el mundo desde hace cientos de años.

En Europa se ha considerado esta peculiar planta como una fuente de importantes elementos nutricionales, con componentes favorables para la medicina, utilizándose por ejemplo, las raíces de las plantas para controlar la fiebre o la diarrea. En China, los naturistas han hecho uso de las raíces para males digestivos o apendicitis. Y en América, los nativos usaban la raíz para tratar inflamaciones o problemas en la piel.
Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
CaléndulaLa caléndula también conocida como maravilla, es una de las hierbas medicinales más populares y versátiles.

Estas plantas son originarias de la región del mediterráneo, pero se ha adaptado para crecer en prácticamente cualquier región.

Se trata de una planta usada con fines decorativos y con un efectivo agente culinario sustituto del azafrán, y sus pétalos han sido usados por algunas culturas por su poder medicinal y como colorantes para textiles, cosméticos y alimentos. Sus hojas, que comúnmente son amargas aunque en algunos casos pueden presentarse dulces, son usadas en ensaladas.

Los beneficios de la caléndula para el cuerpo humano son grandes y muy diversos, aunque al contener calendulina, se le otorga un gran poder emoliente y cicatrizante. Pero no sólo eso, debido a su riqueza de  flavonoides, también se atribuye un gran poder en mejorar la circulación.

En la medicina natural, la recolección de las flores suele ser entre Junio y Septiembre, ya que es en esa época cuando son más potentes, aunque es una planta que podemos encontrar en cualquier época del año. Y sus hojas son usadas principalmente por vía externa.
Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios
BrezoEl brezo es un arbusto pequeño y frondoso, con un tallo ramificado que crece sobre los acantilados marinos, en los bosques claros de suelos pobres y en las landas.

Es a finales de otoño que todos estos lugares se tiñen con las tonalidades malvas de sus flores.

Pero el brezo, a parte de ofrecernos estos paisajes maravillosos, es una planta muy usada en fitoterapia principalmente debido a su efectividad frente a diversas infecciones renales.

Los principios activos de esta planta contienen flavonoides, taninos, ácido silícico, ercina, ericinol, entre otras sustancias.

Pero os quiero destacar los flavonoides y los taninos, ya que tienen una acción antiinflamatoria que actúa especialmente sobre las paredes de la vejiga, permitiendo así aliviar los molestos y fuertes dolores de la cistitis.

Dicha acción también es ejercida en la próstata y junto la acción de la raíz de ortiga, es muy útil en el tratamiento de la hipertrofia postática.
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
El aceite de oliva, es un aceite de origen vegetal que se extrae del fruto del olivo, denominada oliva o aceituna, mediante una primera presión con el objetivo de extraer su zumo. El procesado que se lleva a cabo posteriormente, define en gran medida la calidad del aceite. Dicha calidad se juzga en base a sus propiedades organolépticas (color, olor y sabor), y por su contenido en ácidos grasos libres.
Debido a que posee grandes propiedades, en Europa lo denominan como el oro líquido.

El aceite de oliva, es un componente fundamental en nuestra dieta mediterránea. No sólo posee unas excelentes propiedades para la salud, sino que también es usado en muchos tips de belleza (para nuestra piel, cabello, uñas...). Y no olvidemos que estos tips de belleza también son parte fundamental para nuestra salud.

Entre muchos de los beneficios que tiene el aceite de oliva, suele destacarse el control del colesterol, gracias a la presencia del ácido oleico en su composición. Este ácido baja las tasas de LDL o colesterol malo y aumenta las de HDL o colesterol bueno, lo que constituye al aceite de oliva en un potente protector cardiovascular natural.

Además, también posee componentes antioxidantes útiles para prevenir el envejecimiento, por lo que consumirlo está especialmente recomendado. Está más que comprobado que el consumo de aceite de oliva previene la muerte celular, gracias a los fenoles, que actúan previniendo el envejecimiento y mejorando las expectativas de vida.

Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
Abortifaciente

Sustancia que puede causar un aborto o expulsión prematura del feto.

Aceites

Para sacar el aceite que contienen ciertas plantas medicinales, se colocan frescas en un recipiente de vidrio exponiéndolas al sol diariamente durante unos 15 días. Se podrá observar como el aceite es condensado y separado de la planta.

Pero existen otras técnicas según el tipo de aceite.

Aceites esenciales: se obtienen por destilación y es la parte más potente de la planta. Suelen usarse como condimento, en aromaterapia o para masajes. Algunos ejemplos son aceites esenciales de lavanda, pino, limón, y un largo etc.

Aceites medicinales: preferentemente se oliva puro a los que se les han añadido plantas digestivas, o con otras propiedades, cuya absorción por el cuerpo es más fácil de este modo. Hay infinidades de aceites medicinales, como los digestivos con salvia, lúpulo o limonero, o los digestivos y aromáticos, como el laurel, el romero o el tomillo.

Afrodisíaco

Aumenta el deseo o la potencia sexual.

Alternativo

Sustancia a la que se le altera de modo gradual y favorablemente una condición de enfermedad. Los alternativos estimulan el proceso digestivo y la absorción de nutrientes a la vez que mejoran el proceso de eliminación.
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Teniendo en consideración la naturaleza química, las sustancias activas de los vegetales, determinan el efecto terapéutico sobre el organismo de los humanos, podemos considerar que las plantas medicinales, alimentos, aceites esenciales, etc, pueden dividirse en:

Antihelmíticas

Plantas eficaces contra los parásitos intestinales facilitando a su vez su expulsión.

Ejemplos de dichas plantas son, la fumaria, zanahoria, granada, calabaza, cebolla, o el helecho macho.

Antiinflamatorias

La cola de caballo, es un buen ejemplo, ayudándonos a aliviar o reducir la inflamación o hinchazón de los tejidos.

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Introducción
He creado este nuevo blog, con la finalidad única y exclusiva de poder facilitaros una guía de salud de plantas medicinales, especias, alimentos..., y que podáis consultarla de un modo más fácil y más o menos, ordenado.

En este nuevo blog, aunque no es un blog propiamente, os voy a facilitar posts para ayudaros a encontrar la planta y/o alimento (fruta, horaliza...), y otras sustancias de origen vegetal, para tratar diferentes dolencias.

Os indicaré los usos que se les puede dar, y podréis estar más informados a la hora de recurrir a ellas. Lógicamente no voy a poder poner todos los remedios, ni todas las propiedades, ya que sino sería muy extenso, y no nos engañemos, no leeríamos ni la mitad de cada artículo. Por lo que os animo a que si queréis aportar información y demás, estaré encantada.

Quiero recordar que pueden ser utilizadas para diferentes dolencias y/o tratamientos eficaces, con la finalidad de evitar recurrir a la medicina convencional o como complemento de ella, ya que las propiedades de cada tipo de planta y/o alimento son muy variadas y en todos los casos podréis encontrar las aplicaciones más interesantes de ell@s.

Pues bien, vamos a ver lo que podréis encontrar aquí.

Para empezar tenéis una pequeña clasificación de estas sustancias según sus funciones.

Va a ser un apartado que siempre podréis consultar ya que lo vais a poder encontrar fácilmente en la barra superior, y que iré actualizando si lo creo conveniente.

En esta guía, también os voy a facilitar un mini vocabulario, de términos comunes que os iréis encontrando en los posts o fichas. Como pueden ser hojas, tallo, aceites esenciales, cocción, cataplasma, entre otros, que también iré actualizando periódicamente. Y en él también os facilitaré informaciones básicas generales.

Podréis encontrar las fichas o posts de cada elemento por orden alfabético en las pestañas. Es decir, por ejemplo, en la letra A encontraréis todos los remedios naturales en los que sus componentes empiezan por la letra a, como puede ser ajo, aceite de oliva, anís, etc.

Las iré actualizando periódicamente, eso sí, dentro de cada apartado no van a estar ordenadas por orden alfabético, ya que la verdad hay tantas y tantas plantas, alimentos, aceites, etc., que sinceramente me es imposible ordenarlos mientras voy publicando....

Me gustaría también comentaros que no todas la fichas van a ser iguales. Es decir, cada post o ficha no seguirán un esquema específico a la hora de ser redactados. Lógicamente sí contendrán todos la información necesaria para su uso, propiedades, etc.

A lo que me refiero, es que no va conmigo ser tan cuadriculada, lo siento. Además considero que así no van a ser las típicas fichas o posts aburridos y previsibles. Aunque si os va mejor así, haré un esfuerzo y me pondré a ello.

Y para finalizar, comentaros que en el margen derecho he querido incorporar diferentes secciones en las que podréis encontrar las fichas clasificadas según sus remedios y la temática de cada elemento, es decir, por ejemplo si con la caléndula podéis realizar tintura, en esta sección también encontraréis las fichas de la caléndula, y en las que además añadiré aleatoriamente recetas o pasos para que podáis realizar por ejemplo, jabones, pomadas o cremas, saquitos de semillas, etc.

¿Qué os parece?

Así que si quieres aprender como sanar tu cuerpo de un modo natural, no te pierdas ningún post.

Image and video hosting by TinyPic
Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
Newer Posts

About me

Todas las imágenes de este trabajo no se encuentran bajo ninguna licencia, es decir, son sacadas de bancos de imágenes sin copyright.

El contenido de esta página tiene carácter meramente informativo y en ningún caso reemplaza las indicaciones de un profesional de la salud, así que no me responsabilizo de las consecuencias ocasionadas por un mal uso de la información o por automedicación.

Categories

  • A
  • aceite
  • aceite de oliva
  • aceite esencial
  • Afer sun
  • aguacate
  • aloe vera
  • B
  • batidos
  • brezo
  • C
  • cafés
  • caléndula
  • cara
  • Clasificación
  • D
  • diente de león
  • E
  • eucalipto
  • Exfoliante
  • F
  • fresa
  • fruta
  • frutos secos
  • glicerina
  • harina
  • hombres
  • Informaciones básicas
  • infusiones
  • Introducción
  • jabón
  • lavanda
  • leche
  • limón
  • mascarillas
  • miel
  • nata
  • pepino
  • pieles
  • plantas
  • pomada
  • Protecrtor solar en casa
  • té
  • tintura
  • Tónicos
  • ungüento
  • Verano
  • vinos
  • Vocabulario

recent posts

Sponsor

© Carolina LLovera

Facebook

Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer info personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información

Blog Archive

  • ▼  2015 (19)
    • ▼  noviembre (2)
      • Tónico facial casero
      • Mascarillas faciales caseras según tu tipo de piel...
    • ►  septiembre (2)
      • Exfoliane facial casero según tu tipo de piel
      • Mascarillas faciales caseras según tu tipo de piel
    • ►  agosto (1)
      • Zumos y batidos para estar moren@s
    • ►  julio (1)
      • After sun en casa
    • ►  junio (1)
      • Protector solar en casa
    • ►  abril (3)
      • Hacer aceite de aguacate en casa
      • Jabón de aloe vera en casa, con glicerina
      • Fresa
    • ►  marzo (4)
      • Jabón de aloe vera
      • Eucalipto
      • Diente de león
      • Caléndula
    • ►  febrero (5)
      • Brezo
      • Aceite de oliva
      • Vocabulario e informaciones básicas
      • Clasificación
      • Introducción

Popular Posts

  • Fresa
    Llamamos fresa comúnmente, al fruto comestible de una planta herbácea vivaz de pequeño tamaño de la familia de las rosáceas . Tambié...
  • Eucalipto
    El eucalipto  es uno de los árboles perennes más famosos de la flora autraliana, pero debido a su gran y rápido crecimiento (puede llegar a...
  • Diente de león
    El diente de león  es una planta de origen europeo, exactamente de la zona del Mediterráneo, que se ha extendido por todo el mundo debido a...
  • Aceite de oliva
    El aceite de oliva, es un aceite de origen vegetal que se extrae del fruto del olivo, denominada oliva o aceituna, mediante una primera...
  • Caléndula
    La caléndula  también conocida como maravilla , es una de las hierbas medicinales más populares y versátiles. Estas plantas son origina...
  • Introducción
    He creado este nuevo blog, con la finalidad única y exclusiva de poder facilitaros una  guía de salud  de plantas medicinales, especias...
  • Hacer aceite de aguacate en casa
    Como he ido viendo que los artículos de hacer vuestros propios productos en casa con ingredientes naturales, os gustan mucho, hoy os trai...
  • Jabón de aloe vera en casa, con glicerina
    Hace unos días os hice un post de cómo hacer  jabón de aloe vera en casa , que podéis recordar   aquí . Si tú que me estás leyendo, hac...
  • Vocabulario e informaciones básicas
    Abortifaciente Sustancia que puede causar un aborto o expulsión prematura del feto. Aceites Para sacar el aceite que contienen cierta...
  • Brezo
    El brezo  es un arbusto pequeño y frondoso, con un tallo ramificado que crece sobre los acantilados marinos, en los bosques claros de suelo...

Pinterest

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates